Número 57: enero a marzo de 2023

>Ocio


Revista CEMCI - Número 57

Ocio: Un nicho abierto; donde desborda arte y cultura

Descargar PDF

Fichero PDF - 194.28 KB

Un nicho abierto; donde desborda arte y cultura

Cada canícula trae algún resquicio de aire fresco encapsulado en liturgias de arte. De entre sus centros neurálgicos de implosión, y parapetadas estos por Alhambra y ríos adyacentes, tiene lugar cada año el cautivador encuentro donde los perplejos y entusiastas de la música y la danza se aúnan al calor de lo que vendrá y lo que el sueño dejará ser. Hablamos en este caso del Festival Internacional de Música y Danza, que se ha convertido en un hito cultural centrípeto para la región, una ventana al mundo capaz de invocar artistas de renombre y a un público ávido que, desde su creación en 1952, pulula para alimentar los egos.

Ocio

Más allá del atractivo artístico, el festival contribuye significativamente al tejido cultural y económico de Granada. La afluencia de visitantes, venidos de cualquier recóndito lugar, dinamiza los comercios, restaurantes y hoteles locales, lo que supone un impulso para la economía de la ciudad. Además, este sirve de plataforma para los aspirantes a artistas, ofreciéndoles una exposición inestimable y la oportunidad de colaborar con figuras consagradas en sus respectivos campos. De esta síntesis, cada fecha estival, durante aproximadamente un mes, Granada bulle hasta ser extenuada.

Los organizadores del festival elaboran meticulosamente un programa que combina talentos de talla mundial con artistas emergentes, creando una armoniosa mezcla de tradición e innovación. El público se deleita con orquestas sinfónicas, recitales de música de cámara, virtuosos solistas, espectáculos de danza contemporánea y colaboraciones que abogan por la reflexión, ampliando los resquicios de la expresión artística. Este año por primera vez en las entrañas del Palacio Carlos V, los más afortunados se podrán extasiar con la representación de Turandot en un enclave que ni Puccini pudo soñar.

Ocio

En este maremágnum uno puede hallar aclamados directores al frente de prestigiosas orquestas, solistas y coreografías hilvanas con fruición. Los escenarios se engalanan con luminarias que dejan una huella indeleble en la panorámica de la ciudad, además de hileras de personas que gorgotean de un lado a otro; entre la escapada del calor y la búsqueda del duende. Esta convergencia global de talento fomenta un vibrante intercambio de ideas e influencias artísticas, enriqueciendo aún más las múltiples experiencias que depara vivir la ciudad. Aunque, claro, no es simplemente una serie de actuaciones; es un viaje inmersivo que invita a los visitantes a explorar el alma de la Graná más imperial. Así, día tras días, durante sus varias semanas, vemos como mientras el sol va buscando su cobijo, las actuaciones arrancan, dando paso a bellos coqueteos luminiscentes que proyectan un resplandor etéreo capaz de crear una encantadora mimetización de pasado y presente.

Que suerte supone quién, para este año, en su 72ª edición, podrá descolgarse para ver filarmónicas venidas del mundo, danzantes extraordinarios que dan pie a retablos inmensos para deleitar a los presentes. Voces profundas de leones y leonas de cante jondo que atronan paredes. Ballets y ensambles, cursos hasta el desvarío más irracional. Clases, y más clases, lecciones magistrales venidas de cualquier inhóspito lugar. Trovadores, iracundos y hasta embaucadores de letras ácidas y voces rasgadas desde y por el más allá. Ese es D y la no bailarán sobre su tumba. Que suerte quién, de esta puerta de entrada al cielo, podrá ver otra vez un verano que despega, como los bailarines los pies del suelo, otro estío, otro hastío que pese o no, llega y se va.

Ignacio J. Serrano Contreras

Revista CEMCI

La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.

Revista CEMCI - Número 57

ISSN 1989-2470

revista@cemci.org

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons - Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).