Número 57: enero a marzo de 2023

>Editorial


Revista CEMCI - Número 57

Editorial.

Descargar PDF

Fichero PDF - 210.99 KB

Fachada del CEMCI

Continuamos con el desarrollo del Plan General de Acción del CEMCI para el año 2023 con el que se pretende dar cumplimiento a los objetivos previstos, consolidando y perfeccionando lo implantado hasta el momento e incluso asumiendo nuevos retos y acciones, siempre intentando posicionar el Centro como un centro de referencia y de alta calidad, en las materias que le son propias: formación, investigación, documentación y publicaciones.

En este contexto, presentamos un nuevo número de la Revista digital del CEMCI en el que hemos seleccionado una serie de contenidos que consideramos de gran interés, tanto por los temas tratados, como por los autores de los mismos, magníficos profesionales que han colaborado en esta edición.

Iniciamos la sección Tribuna con un trabajo elaborado por Concepción CAMPOS ACUÑA, Doctora en Derecho y Codirectora de Red Localis, en el que hace una “Aproximación a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción: una visión aplicativa en el sector público”, realizando un magnífico análisis de la reciente Ley 2/2023, para concluir con una serie de tareas que aún quedan pendientes para perfeccionar los sistemas de integridad.

A continuación, un trabajo de Mª Dolores GUERRERO MUÑOZ, Jefa de Gestión Económica y Presupuestaria de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en el que lleva a cabo un exhaustivo análisis de la “Utilización de símbolos religiosos en el espacio público” en nuestro país, sus raíces y su evolución a través de los años.

Seguidamente, el artículo de Fernando MONAR RUBIA, Investigador y formador en gestión, evaluación, innovación y transformación pública, titulado “La tercera nueva gestión pública local en la década 2030”, el que plantea la necesidad de caminar hacia un nuevo modelo de gestión pública cuya finalidad sea dar solución a las necesidades y a las expectativas de la ciudadanía.

Para finalizar esta sección, se ha seleccionado un artículo de Pilar NAVARRO RODRÍGUEZ, Profesora Titular de Universidad, Miembro del Grupo de Investigación SEJ459 ‘Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Energía’ de la Universidad de Granada, que trata sobre el “Nuevo régimen jurídico de la economía circular en Andalucía. Especial atención al papel de las entidades locales”, que ofrece una visión completa y actualizada de la regulación sobre Economía Circular existente en España, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, prestando especial atención a la regulación de las competencias municipales en estas materias.

En la sección Trabajos de Evaluación, se han incluido varios trabajos de evaluación elaborados por los alumnos que participan en nuestras actividades formativas, siempre avalados por los Directores Académicos responsables y que se han considerado de interés para su publicación.

Aurora CAÑAMERO FERNÁNDEZ, Letrada/Asesora Jurídica del Excmo. Ayuntamiento de Mijas (Málaga), ha presentado un Trabajo de Evaluación para el Curso monográfico de estudios superiores: Impacto de la Ley 39 y 40/2015 en el Urbanismo, titulado “La legitimidad de los actos de notificación a través de las comunidades de propietarios en el urbanismo”.

En segundo lugar, el Trabajo de Evaluación de Francisco Luis MARTÍN OLIVA, Vicesecretario. Ayuntamiento de Las Gabias (Granada), presentado para el Curso de perfeccionamiento y profesionalización: Licencias Ambientales en Andalucía sobre “Medidas de simplificación administrativa del Decreto ley 26/2021. Especial referencia a la materia medio ambiental”, centrado en las medidas y modificaciones legislativas que supone la aprobación de esta normativa.

Por último, se ha seleccionado el Trabajo de Evaluación de Catalina MORRO PASTOR, Directora de Servicios Económicos y Contratación del Ajuntament de Calvià (Mallorca), presentado para el Curso monográfico de estudios superiores: Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible): su proyección en la gestión pública local, titulado “Contratación pública como instrumento para llevar a cabo políticas de sociales, medioambientales y de innovación”, que desarrolla el nuevo concepto de contratación pública estratégica que trata de ir más allá de la simple adquisición de bienes, servicios u obras.

Como es habitual, el contenido de la Revista digital del CEMCI se complementa con el resto de secciones de la misma: Actualidad Jurídica, que muestra una selección de disposiciones legislativas y jurisprudenciales de interés publicadas en este trimestre; Convocatorias de subvenciones, ayudas, premios... de interés local; Novedades bibliográficas y editoriales, así como actividades que se están desarrollando en el Centro, y un rincón de Ocio en el que relajar la atención.

Deseamos agradecer a todos los colaboradores y autores el magnífico trabajo realizado, así como a los participantes en las acciones del CEMCI el apoyo recibido y el interés demostrado en las actividades y publicaciones que este Centro lleva a cabo, y confiamos en que este número de la Revista digital tenga buena acogida entre nuestros lectores.

CEMCI

Revista CEMCI

La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.

Revista CEMCI - Número 57

ISSN 1989-2470

revista@cemci.org

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons - Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).