Número 39: julio a septiembre de 2018

>Trabajos de Evaluación


Revista CEMCI - Número 39

Trabajos de Evaluación: El liderazgo y la naturaleza humana. Liderazgo compartido.

Descargar PDF

Fichero PDF - 541.88 KB

El liderazgo y la naturaleza humana. Liderazgo compartido.

Carmen Chacón Guerrero

Sumario

Introducción

¿Qué hacen los líderes?

Todos somos líderes y dirigimos todo el tiempo

El liderazgo como algo intrínseco e innato.

Liderazgo: proceso continuo de autodesarrollo

Interpretación de claves para alcanzar este liderazgo

Cómo pueden los gerentes de hoy liderar a los líderes

Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se intenta mostrar un modelo de liderazgo que se puede considerar que va contra corriente de la mayoría de los modelos contemporáneos. Es un modelo que rechaza los enfoques acomodaticios que equiparan el liderazgo con la simple técnica y las tácticas.

2. ¿QUÉ HACEN LOS LÍDERES?

Ya sabemos hace tiempo qué es lo que esperamos de nuestros líderes. El profesor John Kotter, de la Escuela de Negocios de Harvard y desde hace más de 30 años destacado comentador de las prácticas administrativas de las compañías, establece los que son los deberes de un líder que se pueden resumir de la siguiente manera:

• Trazar el rumbo: exponer una visión del futuro, a veces lejano, y las estrategias para producir los cambios necesarios para realizar dicha visión.

• Alinear a la gente cuya cooperación se requiere: comunicar el rumbo verbalmente y con hechos, de manera que influya en la creación del equipo y la coalición para que entiendan la visión y las estrategias y acepten sus miembros la validez de las mismas.

• Motivar e inspirar: infundir vigor a las personas con el fin de vencer los obstáculos políticos, burocráticos y económicos que se oponen al cambio, y satisfacer así necesidades humanas básicas que a menudo permanecen insatisfechas.

• Producir cambios: Muchas veces como resultado de los tres deberes anteriores. En ocasiones estos cambios pueden llegar a ser profundos.

En otras palabras, el líder determina a dónde necesita ir el equipo, indica el camino acertado, convence de que es preciso ir allá y conduce a través de los obstáculos que pueden aparecer y separar al equipo de alcanzar el objetivo o meta marcada. En general el líder tiene que hacer una tarea pero también tiene que saber hacerla.

Con todo esto, podemos saber qué cosa es y que conlleva el liderazgo y se podría realizar una lista de “secretos” capaces de convertir a cualquiera de nosotros en un buen líder, ya que como expondré en puntos sucesivos todos somos líderes en potencia. Pero existen ciertos supuestos que han venido a dominar con el tiempo los estereotipos del líder y del liderazgo contemporáneos como son que:

• Líder es “quién está encargado”: el que maneja una compañía, encabeza un gobierno, entrena un equipo, manda tropas, etc…Sin embargo la mayoría de las personas no se ven nunca en el caso de tener que motivar ejércitos o subalternos; nos enfrentamos al problema más prosaico de motivarnos a nosotros mismos.

• El liderazgo produce resultados directos y la conducta más activa de un líder produce resultados inmediatos. Sin embargo, pocos podemos discernir el impacto de nuestro liderazgo en el mundo con claridad y certeza. Tenemos que contentarnos no con resultados manifiestos sino con la mera convicción personal de que nuestros actos, decisiones u opciones tienen valor.

• El liderazgo produce “momentos determinantes”: la batalla decisiva, el campeonato deportivo, la nueva estrategia de negocio….A diferencia del general que conduce la batalla o el entrenador que dirige un equipo o una compañía, pocos experimentamos un dramático momento determinante.

A pesar de conocerse todas estas cuestiones y saber que pasos dar para llegar a ser un líder, en el mundo es patente una falta importante de liderazgo an la mayor parte de los campos de la vida Si se pregunta a los ciudadanos podremos darnos cuenta que existe una gran inquietud por la falta de ese liderazgo que se necesita para que las cosas funcionen, y a veces las deficiencias son grandes. Algunos expertos no hablan de una falta de liderazgo en las compañías y Administraciones del 10% sino del 200 al 400% o más, de arriba abajo en la jerarquía.

Este déficit de liderazgo se acepta ampliamente como algo real y no como una exageración, y probablemente no les falta razón a los que así piensan.

El modelo de liderazgo que defiendo en este trabajo, rompe con los estereotipos indicados y podría, en caso de aplicarse, paliar parte de la deficiencia expuesta. Este modelo presenta cuatro diferencias con los modelos de liderazgo contemporáneos estereotipados que son las siguientes:

• Considerar que todos somos líderes y dirigimos todo el tiempo, bien o mal.

• El liderazgo nace desde dentro de la persona. Determina quién soy así como lo que hago.

• El liderazgo no es un acto, sino una manera de vivir.

• Nunca se termina la tarea de hacerse líder, sino que es un proceso continuo.

A continuación, se desarrollan estos aspectos de este modelo de liderazgo.

[...]


Descargar PDF

Revista CEMCI

La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.

Revista CEMCI - Número 39

ISSN 1989-2470

revista@cemci.org

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons - Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).