Revista CEMCI - Número 37
Tribuna: Nuevo régimen de los funcionarios de administración local con habilitación nacional: una aproximación general al Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo.
Fichero PDF - 731.42 KB
Nuevo régimen de los funcionarios de administración local con habilitación nacional: una aproximación general al Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo.
Concepción Campos Acuña
Sumario
Introducción
De las funciones necesarias y los puestos reservados a los funcionarios de habilitación nacional
Del acceso, provisión y gestión de los puestos de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional
Otros aspectos regulatorios
Balance provisional de la nueva regulación
Bibliografía
1.- INTRODUCCIÓN
El Boletín Oficial del Estado, núm. 67, de 17 de marzo de 2018 publicaba la aprobación del Real Decreto 128/20118, de 17 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional (FHN), dando cumplimiento así al compromiso adquirido por el gobierno con su inclusión en el Plan Anual Normativo de 2018, aprobado por el Consejo de Ministros el 7 de diciembre de 2017.
Tal y como recoge en su Disposición Derogatoria Única, con su aprobación se derogaban el Real Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, el Real Decreto 1732/1994, de 29 de julio, sobre provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional; el Real Decreto 834/2003, de 27 de junio, por el que se modifica la normativa reguladora de los sistemas de selección y provisión de los puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional; el Real Decreto 522/2005, de 13 de mayo, por el que se modifican los requisitos para la integración de los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional pertenecientes a la subescala de Secretaría-Intervención y cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en el citado Real Decreto.
La aplicación de esta nueva norma deberá producirse en el marco dibujado por el ordenamiento jurídico local, en particular con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, así como normativa autonómica en la materia, la regulación de esta norma en lo relativo al desempeño de las funciones de Secretaría impactará también de un modo directo en el Real Decreto 2568/1986, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF) y el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2015, de 30 de octubre (TREBEP), así como, en el ámbito económico financiero, por lo establecido en el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local, cuya entrada en vigor se producirá el 1 de julio de 2018.
Tal y como señala la propia norma, entre sus principales objetivos se pueden citar los siguientes:
- Evitar los problemas de solapamientos competenciales entre Administraciones hasta ahora existentes.
- Reforzar el papel de la Administración General del Estado en relación con los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, al asumir la selección, formación y habilitación de estos funcionarios, así como la asignación de un primer destino.
- Reforzar y clarificar las funciones reservadas a los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, al entender que son básicas para el funcionamiento de las Corporaciones Locales, especialmente la función interventora, para lograr un control económico-presupuestario más riguroso, en el marco del desarrollo del artículo 213 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, lo que contribuirá a mejorar la toma de decisiones por los cargos electos en el ejercicio del mandato representativo que tienen encomendado constitucionalmente.
- Garantizar una mayor profesionalidad y eficacia en el ejercicio de las funciones reservadas.
- Permitir una gestión más eficaz y homogénea de este colectivo en todo el territorio nacional, dada la importancia de las funciones que desempeñan en las Corporaciones Locales, y su repercusión en el interés general.
En cuanto a su estructura, el Real Decreto se divide en 5 Títulos conforme al siguiente esquema:
[...]
La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.
Revista CEMCI - Número 37
ISSN 1989-2470
revista@cemci.org©CEMCI 2018
Proyecto
subvencionado por