Número 33: enero a marzo de 2017

>Tribuna


Revista CEMCI - Número 33

Tribuna: Técnicas creativas para aprender a innovar.

Descargar PDF

Fichero PDF - 880.67 KB

Técnicas creativas para aprender a innovar.

Elvira Peralta Pérez

Sumario

Introducción

A la búsqueda de la creatividad

- La importancia de la creatividad. ¿Todos somos creativos?

- La mejora de la productividad a través del pensamiento creativo

- El cerebro: hemisferios derecho e izquierdo, funciones diferentes

Los pasos del pensamiento creativo

- Incrementar la creatividad en personas poco imaginativas

¿Existen barreras que afecten a la creatividad?

- La actividad cerebral

- Las suposiciones que no son ciertas

- La rutina

- El escepticismo

¿Cuáles son las técnicas del pensamiento creativo?

- Brainstorming (Tormenta de ideas)

- Lenguajes de pensamiento

- Usar los lenguajes de pensamiento

- Orígenes irrelevantes

- Reetiquetar

- Tercera Ley de Newton

- Analogías

Consejos para incrementar nuestras capacidades creativas.

Bibliografía

INTRODUCCIÓN:

Si seguimos fielmente la definición del diccionario, la creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación, y para llegar a la culminación de ese pensamiento en una senda creativa hay que solventar una serie de retos, organizar un plan para incrementar las capacidades creativas mediante una serie de técnicas —algunas más simples que otras—, desarrollar ciertas habilidades del pensamiento creativo o superar barreras que surgen frente al proceso de creatividad.

Actividades como desarrollar o presentar nuestro producto, dominar el estrés, proporcionar un buen servicio al cliente, la resolución de conflictos o aprender a ser proactivos y tomar la iniciativa, requieren creatividad o se pueden mejorar con ella. Y por ello, en la competitiva red empresarial de hoy día, cada vez se pide más a los empleados que vayan más allá de sus competencias para lograr una excelencia creativa a través de ideas innovadoras. La creatividad es por tanto, un punto muy positivo dentro del currículo del trabajador, al que se le solicita que aporte con sus ideas.

1.- A LA BÚSQUEDA DE LA CREATIVIDAD

La creatividad es uno de los elementos que distinguen a las personas de los seres irracionales. Si bien es verdad que algunos animales pueden presentar ideas creativas —muy básicas— en momentos puntuales de su existencia (por ejemplo, el chimpancé que usa un palo para conseguir una fruta que está encima de un muro), somos los seres humanos quienes tenemos la inmensa mayoría de las ideas creativas. Eso sí, con grandes diferencias entre unos y otros, ya que podemos observar que se abarca todo un arco: desde personas tremendamente creativas que destacan en distintas competencias multidisciplinares, a otras que solamente lo hacen en una o dos, a aquellas que no son capaces de desarrollar esa creatividad que se le presupone a todo ser humano y se embarcan —conscientemente o no—, en una especie de zona de confort sin destacar en ninguna labor creativa, ciñéndose a una especie de rutina donde no cabe lo que va más allá del devenir diario. De todas formas, hay una manera de estimular la creatividad en aquellas personas que la tienen menos activa: dormir bien. Un estudio de la Universidad de California ha establecido que el sueño correcto permite desarrollar de forma óptima la imaginación y hace que las personas sean un 60% más creativas.

1.1. La importancia de la creatividad. ¿Todos somos creativos?

Pero, ¿por qué es importante la creatividad? Aunque parezca una pregunta obvia, queremos analizar aquí el peso que dicha capacidad llega a tener en nuestra vida diaria. Ya hemos comentado que todas las personas no poseemos el mismo nivel de creatividad, y comparándonos con verdaderos genios en sus campos respectivos (Miguel Ángel, Cervantes, Bach, Edison o Einstein) nos podemos sentir no ya pequeños, sino minúsculos. Pero eso no significa que en pequeños gestos diarios no apliquemos nuestro don creativo (nos tomamos el café a pesar de que se averió nuestra cafetera eléctrica porque optamos por una tradicional, o elaboramos un completo power point para la presentación de nuestro proyecto).

Es natural que tendamos a pensar en un músico, un escritor o un pintor cuando elaboramos la imagen mental de una persona creativa, pero las situaciones diarias nos dan la razón cuando afirmamos que la creatividad está presente en nuestras vidas ya que buscamos de forma sistemática soluciones a los problemas que van surgiendo. Nos basamos en objetos o situaciones del día a día para poder trabajar en ellos gracias a nuestra creatividad. De algo que ya poseemos con anterioridad pasamos a obtener algo nuevo. Como dijo Albert EINSTEIN: La imaginación es más importante que el conocimiento. Y como todos tenemos imaginación en mayor o menor grado, esto nos lleva a la conclusión de que todos somos creativos. Y no, no hace falta ser un escritor o un escultor para ello.

1.2. La mejora de la productividad a través del pensamiento creativo

La afirmación anterior de que todos en mayor o menor parte somos creativos nos conduce a otra: la creatividad es un factor muy relevante para rendir más, para mejorar la productividad. Y esta capacidad, por tanto, nos lleva a un futuro que en teoría será de mayor bienestar que la época que estamos viviendo en ese momento. Este beneficio es uno de los motivos de por qué es importante la creatividad… pero no el único, como iremos viendo.

Tanto el pensamiento creativo, es decir, ese proceso de búsqueda, separación y conexión de diferentes pensamientos desde muchas categorías, como la producción creativa, o sea, una combinación muy valiosa de elementos que en principio no estaban relacionados entre sí, son las dos partes de la creatividad que se usan, por ejemplo, en un entorno laboral o también en el doméstico.

[...]


Descargar PDF

Revista CEMCI

La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.

Revista CEMCI - Número 33

ISSN 1989-2470

revista@cemci.org