Revista CEMCI - Número 26
Tribuna: Administración electrónica y simplificación administrativa en las administraciones públicas: nuevas medidas y especial incidencia en materia de actividades económicas.
Fichero PDF - 237.25 KB
Administración electrónica y simplificación administrativa en las administraciones públicas: nuevas medidas y especial incidencia en materia de actividades económicas.
Alberto Pensado Seijás
El presente trabajo versa sobre el nuevo “modelo” de simplificación administrativa, surgida ya desde el año 2000 en el ámbito de la Unión Europea, con el paradigma de la “better regulation”, que tiene en la Administración Electrónica uno de sus ejes fundamentales de actuación. A raíz del contexto de crisis económica, las nuevas medidas instauradas por los nuevos modelos citados cobran en el campo de la tramitación de las actividades económicas, su mayor y mejor aplicación.
Sumario
Introducción.
Simplificación administrativa y Actividades Económicas.
La administración electrónica, la simplificación administrativa y el fomento de la actividad emprendedora.
Conclusiones.
Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN.
Hace escasos días se ha publicado la última de las muchas iniciativas sobre simplificación administrativa en nuestro país a través de la Resolución de 7 de octubre de 2014, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 19 de septiembre de 2014, por el que se toma conocimiento del Manual de simplificación administrativa y reducción de cargas para la Administración General del Estado.
Esta medida se enmarca dentro de la política gubernamental que da nombre al citado manual, que a nivel europeo tiene su origen en la “better regulation” instaurada por la UE desde el año 2000 en la Cumbre de Lisboa, la cual se fundamenta en 3 pilares:
Esta “better regulation” se basa en el contexto actual de globalización e informatización, para dar respuesta a las necesidades que acucian a toda la población en sus relaciones con la Administración.
Las primeras iniciativas que han aunado Administración Electrónica y better regulation en su vertiente de simplificación administrativa en nuestro país han sido “España.es” y “Conecta”, a los que siguió el “Plan Moderniza”.
A estos primeros pasos se ha incorporado el “Plan Avanza” en 2005 (2006-2010), surgido como reacción a la Estrategia de Lisboa y las Estrategias eEurope 2002 y 2005 e i2010.
Un componente importante del Plan ha sido su labor en la Administración Local. Avanza Local es el “brazo municipal” del Plan Avanza, que ha fortalecido el Plan eModel. Fomenta la Administración Electrónica en el ámbito local a través del apoyo a la difusión de las TIC y al desarrollo de soluciones TIC específicas para las necesidades de las Administraciones Locales.
El Plan también produce a estudios conducentes a un catálogo de buenas prácticas, para el contenido y uso de aplicaciones municipales.
El informe de la OCDE “Better regulation in Europe: Spain 2010”, dedica en su Capítulo I, un epígrafe titulado “La Administración electrónica como respaldo de la Mejora de la regulación”, donde dispone:
La estrategia nacional de cara a la administración electrónica está estrechamente entretejida con la agenda de modernización del sector público. Se compone de los programas siguientes:
El Plan de Acción para el cumplimiento de la Ley de Acceso Electrónico, de los ciudadanos a los Servicios Públicos, que complementa la Ley 11/2007 y liderado por el Ministerio de Presidencia, con el objetivo de desarrollar los servicios de la Administración General del Estado, para que estén disponibles electrónicamente.
La Reducción de las Barreras Administrativas, iniciativa liderada por el Ministerio de Presidencia, que se propone reducir las obligaciones de información y procedimientos que deben llevar a cabo las empresas.
eModel, propuesta liderada por el Ministerio de Presidencia, que busca la modernización de la Administración Local, la simplificación de los procedimientos y la mejora en la prestación de los servicios públicos.
Aprobado por el Consejo de Ministros del 4 de noviembre de 2005, el Plan Avanza constituye la estrategia nacional española para la promoción de la sociedad de la información. Tiene como meta desplegar las tecnologías de la información y la comunicación y la administración electrónica en mayor medida y de una forma efectiva, como apoyo a la competitividad y productividad económica, la igualdad social y regional la calidad de vida de los ciudadanos y la Modernización de la Administración Pública. En 2010 el Plan entró en su segunda fase, Avanza 2, que estará activa hasta 2015.
Dentro del Plan Avanza 2 y dentro de sus 5 ejes de actuación figura respecto a las Administraciones Públicas:
Servicios Públicos Digitales (línea dotada con casi 186 millones de euros en 2009), mediante la cual se mejorará la calidad de los servicios prestados por las Administraciones Públicas en Red, con énfasis especial en el apoyo a las Entidades Locales y el desarrollo de las funcionalidades del DNI electrónico, de cuyo desarrollo España es pionera a escala internacional. Asimismo, esta línea apoyará la creación de nuevas plataformas y contenidos en el ámbito de la educación y en el sanitario a partir de los logros de Avanza, que han situado a nuestro país en vanguardia mundial en ambos campos.
[...]
La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.
Revista CEMCI - Número 26
ISSN 1989-2470
revista@cemci.org©CEMCI 2015