Revista CEMCI - Número 20
Tribuna: La ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Fichero PDF - 308.92 KB
La ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Ángela de la Cruz Mera
Sumario
Introducción.
La necesidad y oportunidad de la reforma en las políticas de suelo y vivienda.
Los objetivos de la reforma.
Los principales contenidos de la LRRR.
Conclusiones.
Introducción
El 27 de junio de este año el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas (LRRR). Dicha Ley formaba parte de un paquete de medidas adoptadas por el Consejo de Ministros el 5 de abril de 2013, en el contexto del llamado "Plan integral de vivienda y suelo" y cuyos objetivos fundamentales se centran en facilitar el acceso a la vivienda a las personas con menos recursos, apoyar el alquiler, fomentar la rehabilitación y mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Varios son los instrumentos que conforman dicho Plan, como variada es también su naturaleza y contenidos. De una parte, se sitúan los de carácter normativo, entre los cuales hay que citar dos Leyes y dos Reales Decretos y de otra, los de naturaleza incentivadora de las nuevas políticas, que tratan de hacer realidad y poner en marcha los nuevos instrumentos creados.
Las dos Leyes, por orden cronológico de aprobación y publicación, son:
Los dos Reales Decretos son, a su vez:
Por lo que respecta a las medidas incentivadoras, aunque las más importantes se contienen en el ya citado Plan estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016 , el Consejo de Ministros del 5 de abril de 2013, anunció las siguientes:
Como fácilmente puede observarse, el número y entidad de las actuaciones adoptadas, dentro de las cuales la LRRR constituye un elemento troncal, demuestra el interés existente por afrontar una reforma tan importante, como necesaria, en las políticas de suelo y vivienda que han imperado en España, así como la necesidad de apostar decididamente por estrategias que fomenten y primen la eficiencia energética en nuestro país, acercándolo al contexto europeo del que naturalmente forma parte.
La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.
Revista CEMCI - Número 20
ISSN 1989-2470
revista@cemci.org©CEMCI 2013