Revista CEMCI - Número 20
Trabajos de Evaluación: Algunas incidencias de la participación ciudadana en el Pleno y en la Junta de Gobierno Local.
Fichero PDF - 247.02 KB
Algunas incidencias de la participación ciudadana en el Pleno y en la Junta de Gobierno Local.
Jorge Cuerda Más
Sumario
Introducción.
El régimen jurídico de la participación vecinal en el Pleno de un Ayuntamiento.
La participación ciudadana en la Junta de Gobierno Local.
Conclusiones.
Bibliografía.
Introducción
La situación actual de crisis económica ha derivado en una intervención ciudadana en todos los ámbitos de la sociedad y la rebelión social frente a los recortes para hacer frente a los compromisos económicos adoptados por nuestros gobernantes ante las obligaciones soterradas de la Comisión Europea.
Como decimos, la crisis ha motivado la participación ciudadana hasta puntos inimaginables hace años que recuerdan épocas pasadas. Si bien, principalmente esa participación ciudadana ha tenido lugar mediante concentraciones o manifestaciones tomando la calle como medio público y libre para exteriorizar el derecho constitucional a la libertad de expresión, a nadie se le escapa que constituye un modo de presión y de participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. Baste recordar casos como el de la Plataforma de STOP DESAHUCIOS, la llamada "marea blanca" frente a la privatización de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid o los recientes "escraches" exportados de Argentina como modo de intentar cambiar el pensamiento de nuestros gobernantes o hacer reflexionar sobre una cuestión trascendental.
A menor escala, también en el ámbito local se ha podido constatar en los Ayuntamientos un aumento de la participación y reivindicación ciudadana. Cada vez más, los vecinos conscientes de que las decisiones de sus gobernantes tienen una incidencia más directa que otras instancias, y repercuten de manera significativa en su esfera, ejercen su derechos ante aquéllos, pudiéndose constatar un aumento en la fiscalización de los órganos colegiados como el Pleno o la Junta de Gobierno Local donde en la mayoría de los casos, el acalde tiene delegadas muchas de las competencias que le corresponden y, por supuesto, sean delegables.
Nos centramos en el presente trabajo en la participación ciudadana en el Pleno y la Junta de Gobierno Local cuyo estudio merece la pena pues, no son pocos los casos en que un vecino solicita hablar en el Pleno del Ayuntamiento para tratar cualquier cuestión y el Alcalde prohíbe su participación, haciéndose preciso concretar el régimen jurídico aplicable a estos casos y tratar, siquiera indiciariamente, los derechos que corresponden a los ciudadanos en su seno.
También centraremos nuestros esfuerzos en determinar qué derechos puede ostentar un vecino en relación con la Junta de Gobierno Local dado que, a diferencia de lo que ocurre con el Pleno, aquélla no es pública.
Entremos pues, en cada uno de los aspectos propuestos.
La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.
Revista CEMCI - Número 20
ISSN 1989-2470
revista@cemci.org©CEMCI 2013