Revista CEMCI - Número 19
Trabajos de Evaluación: El derecho de acceso a la información pública. Especial referencia a la información urbanística.
Fichero PDF - 297.76 KB
El derecho de acceso a la información pública. Especial referencia a la información urbanística.
Iván Barba Rodulfo
Sumario
Introducción.
Marco normativo general.
Ámbito subjetivo del derecho de acceso.
»Sujetos de derecho.
»Sujeto pasivo.
Objeto del derecho.
El ejercicio del derecho y sus límites.
Aspectos formales del ejercicio del derecho.
»Procedimiento.
»Modalidades del ejercicio del derecho.
»Disposiciones específicas.
»Especialidades del acceso a la documentación pública local.
Información y participación pública en el urbanismo.
»Sobre la participación pública en los procedimientos administrativos de planeamiento y gestión: la publicidad.
»La manifestación y examen directo de los planes.
»Sobre el derecho de todo administrado a que la administración le informe por escrito del régimen y condiciones urbanísticas aplicables a una finca o ámbito determinado.
Bibliografía.
Introducción
El derecho de acceso de los ciudadanos a la documentación oficial es un derecho relativamente reciente, su primera aparición en Derecho positivo requiere remontarse, según recoge POMED, a una Real Ordenanza sueca de 1766, relativa a la libertad de prensa.
No obstante en España, según indica VAZQUEZ ORGAZ, no será hasta el siglo XIX, mediante la introducción de la publicidad de las sesiones plenarias de los Ayuntamientos y las Diputaciones por la legislación de régimen local, cuando se pueda determinar la aparición de un incipiente derecho de acceso a los documentos administrativos por parte del ciudadano. Se trata, como no podía ser de otra forma, de una de las consecuencias de la inclusión del principio de publicidad en la Constitución de Cádiz de 1812, como límite necesario al poder.
Ya en la actualidad, la Constitución de 1978 (CE, art. 105.b) recoge que la Ley regulará: "El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas."
El acceso a registros y archivos administrativos se configura en nuestra Carta Magna como derecho de los ciudadanos en el Título IV, dedicado al Gobierno y la Administración, aunque relacionado íntimamente con otros derechos fundamentales como el derecho de participación política, el derecho de la libertad de información y el derecho a la tutela judicial efectiva.
Así, el derecho de acceso a registros y archivos administrativos supone la plasmación del principio de transparencia administrativa, que junto con los principios de legalidad y eficacia constituyen los ejes del sistema administrativo actual. Se persigue proporcionar a los ciudadanos mecanismos para obtener una información veraz y precisa que permita dirigir eficazmente sus relaciones con la Administración.
Esta relación con los derechos fundamentales citados y los principios inherentes al Estado democrático y de Derecho, supone que el ejercicio del derecho de acceso implica la participación del ciudadano, facilitando el ejercicio de la crítica al poder, así como, constituye una forma de fiscalizar la sumisión de la Administración a la Ley, permitiendo con más eficacia el control de su actuación por la jurisdicción contencioso-administrativa.
La Revista CEMCI es una publicación trimestral del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.
Revista CEMCI - Número 19
ISSN 1989-2470
revista@cemci.org©CEMCI 2013